La importancia de la metodología en las clases de canto
En este video trato un tema que muchos se preguntan, por donde empezar cuando arranco a estudiar canto.
Generalmente y también recuerdo alguna experiencia como alumna, nos someten a meses de vocalizaciones aburridas hasta pasar a algún repertorio.
En otros casos, la frase es “me gusta tu voz, tenés condiciones” y el alumno/a se siente mal, que no afina, que no puede cantar nada, pero sigue confiando.
Pasado ya más tiempo se dan cuenta de la falta de criterio y orden, en síntesis la falta de metodología.
El método es todo, porque el docente puede cantar bonito, y llenarse la boca de mil palabras, pero otra cosa es enseñar.
Tener las cosas claras
Para enseñar hay que poder orientar al alumno/a por donde empezar, que técnica le conviene y sobre todo explicarle el porqué le conviene eso. Llegar a acuerdos con el alumno/a es fundamental, porque no es una cuestión de imponer, es una cuestión de entender.

No se puede cantar, por ponerte un ejemplo, cualquier artista que te guste, porque seguramente no vas a poder. Y ahí viene la inteligencia y no la magia, plantearle al alumno una estrategia de trabajo, a costo y mediano plazo. Porque a corto plazo tiene que haber resultados notables y a mediano plazo más todavía.
Alumno y Docente un solo equipo
También no puedo dejar de decir que se hace en equipo, no solo depende del buen docente, sino de que el alumno/a haga lo que tiene que hacer, más cuando ve cambios.
Te invito a ver el video, cualquier cosa me dejas un comentario en la caja de abajo.
Te aconsejo ver este video, mi guía definitiva de respiración para cantar, es un muy buen punto de partida entender la respiración al cantar…
Saludos
Magali Muro
