En mi experiencia, una persona puede tener más o menos dificultad al intentar afinar, pero los factores son muchos. Es frustrante cuando vas a tomar clases de canto y después de varios meses te dicen “te está saliendo genial”, cuando vos mismo/a te sentís desafinado, que hay algo que no suena bien.
Si fuiste al otorrino y tenés los oídos destapados de cera, y ningún problema auditivo físico, el problema sigue siendo el oído jajajaja. ¿por qué? porque el oído es el 1.er eslabón en la cadena desde que el sonido entrante ingresa en nuestro sistema, luego le manda un mensaje eléctrico al cerebro y el cerebro manda mensajes eléctricos a nuestro aparato fonador. Si el oído no puede “decodificar bien” la nota, imagínate que el mensaje que envía no es correcto.
Por eso existe la audio perceptiva que es el estudio dentro de la música, de poder percibir en forma correcta los sonidos que escuchamos.
Es un entrenamiento, porque cada vez que vos estás sacando una canción, estás practicando audio perceptiva, cada vez que vos vocalizas, estás practicando audio perceptiva y así sigue.
El asunto es blanquearlo, o sea, decir las cosas como son, no es que no podes afinar porque tener un elefante en el oído, es porque no hiciste el ejercicio de escuchar, de aislar en tu mente la voz del resto de los instrumentos, de darte tiempo y tener paciencia porque no es algo que salga de un día al otro.
En mi metodología la audio perceptiva es parte fundamental de lo que les enseño a mis alumnos/as, por esto, te invito a ver este video.
Saludos
Magali Muro