Seguramente te ha pasado
Luego de una discusión, un disgusto, etc. tu voz se vio afectada, llegando a la afonía en algunos casos.
Situaciones cotidianas de la vida (espero que no sean tan cotidianas), las cuales nos afectan de formas que muchas veces no nos damos cuenta. Las emociones, como toda rama artística, se mueven y son capaces de fluctuar tanto que cambian no solo el estado anímico/emocional, sino corporal.
Otras veces, levantamos tanto el tono de voz, llegando prácticamente a lo que conocemos como grito que en ese momento no nos damos cuenta del daño que le estamos produciendo a nuestras cuerdas vocales. Pasado un rato, la irritación, algún dolorcito, y como dije antes, una afonía, comienzan a aparecer.
Pandemia y la Voz
Es importante tomar en cuenta que cualquier situación difícil en la cual te encuentres, tu voz se va a ver afectada. Por ejemplo, estamos en agosto del 2020, pandemia, cuarentena y todo lo que ya sabemos.
Nuestras voces se ven afectadas por el simple hecho del estrés que provoca esta situación, la cual no esta bajo nuestro control. La ansiedad, el miedo, el cansancio al encierro o a la enfermedad, por ponerte ejemplos, afectan también a nuestra voz.
Muchos de mis alumnos/as no tienen las mismas ganas de estudiar que antes y quien les puede decir algo, yo no. Al contrario, mi rol como docente es intentar motivarlos, que su clase sea su espacio para pensar en otras cosas, porque soy de las que piensan que la música nos tiene que acompañar, si es nuestra elección, cantar, tocar el piano, etc. en todo momento de nuestras vidas. La música nos puede acompañar y ayudar a pasarla mejor, a despejarnos, a descomprimir situaciones tal vez limites y muy personales.
Por eso te dejo este video que hice hace muchos años y que hoy tiene mucha vigencia con esta extraña y confusa situación mundial. Saludo para todos/as.
Saludos
Magali
