En mis clases de canto para principiantes y también para aquellos con otro nivel que no sepan sobre el Aparato Fonador, le doy importancia y fundamento al hecho de aprender que es él, y que partes y músculos lo conforman.
Cuanto más sepamos a la hora de aprender sobre el Canto, mejor podremos entender y poner en funcionamiento muchísimos apartados técnicos e interpretativos a la hora de cantar y comprender como manejar el sonido. En este artículo veremos hoy, algunos aspectos de la Laringe.
La Laringe
La laringe forma el mecanismo de fonación desarrollado para generar la voz (vocalización); comunica la parte de abajo de la faringe (orofaringe) con la tráquea.
Protege la vía respiratoria a lo largo de la deglución, y la sostiene permeable. Además deja el paso de aire inspirado y espirado.
Si bien la laringe es el órgano fonatorio por excelencia su papel no es de forma exclusiva este. Mucho más aún, su rol primitivo es de esfínter que protege las vías respiratorias de la aspiración de alimentos.
Para realizar todos estos procesos la laringe necesita de una musculatura de acompañamiento, y es acerca de esta y sus respectivas funcionalidades en lo que profundizaremos.
Musculos Laringeos
Los músculos laríngeos se dividen en los conjuntos extrínsecos y también intrínsecos.
Músculos extrínsecos: Insertos por una de sus extremidades únicamente en la laringe y por la otra en las partes vecinas. Imprimen al órgano movimientos de grupo. Sujetan la laringe a la faringe, a la lengua y a su esqueleto. A lo largo de la deglución se encargan del ascenso de la laringe.
Estos son:
- Esternotiroideo: Músculo ancho ubicado bajo el esternocleidohioideo, se prolonga desde el esternón hasta el cartílago tiroides.
Se introduce en la línea oblicua del cartílago tiroides y en la cara posterior del mango del esternón.
Su inervación proviene de C2 y C3 a través de un ramo del asa cervical. Su acción se ajusta a la tracción del hioides inferiormente, derrumbar la laringe y fijar la inserción. - Músculo constrictor inferior de la faringe: Músculo trapezoidal que ocupa la parte inferior de la faringe. Se introduce en el cartílago tiroides y cricoides, termina en la faringe. Está inervado por el plexo faríngeo, que está compuesto por ramas de los nervios glosofaríngeo y vago. Su acción es estrechar el diámetro antero-posterior y transversal de la faringe.
- Estilofaríngeo: Músculo redondo y estrecho por arriba, delgado y ancho por abajo.
Se produce de la base de la apófisis estiloides, y se dirige hacia abajo durante la faringe entre los músculos constrictores superior y medio, continuando hacia abajo por fuera de la membrana mucosa. Se inserta en el borde superior del cartílago tiroides, a lo largo del músculo palatofaríngeo.
La inervación está dada por el nervio glosofaríngeo. Participa en la deglución subiendo la faringe y laringe. Asimismo, asiste para subir el cartílago tiroides.
- Palatofaríngeo ó faringoestafilino: Se produce en el paladar blando y se dirige lateral e inferiormente hacia atrás (amígdala palatina) para unirse con el estilofaríngeo. Se inserta en el espesor del pilar posterior del velo. Su inervación está dada por el nervio vago. Activa descendiendo el velo del paladar y eleva la faringe, participando así en la deglución. Además de esto, asiste para elevar el cartílago tiroides.

Magali Muro
Prof. de Canto – Vocal Coach